Laura de la Fuente y Llorenç Prats

Laura de la Fuente y Llorenç Prats forman un dúo de voz y piano que destaca por su versatilidad y profundidad interpretativa. Con una trayectoria consolidada, ofrecen recitales que abarcan un repertorio amplio, desde música antigua y ópera hasta el lied romántico y la creación contemporánea.
Su trabajo se caracteriza por una gran sensibilidad artística y un rigor técnico que se refleja tanto en la elección de los programas como en la ejecución. La soprano Laura de la Fuente aporta una voz expresiva y una sólida experiencia en los principales roles operísticos, mientras que el pianista Llorenç Prats suma su maestría interpretativa y una reconocida trayectoria como solista y músico de cámara.
Juntos construyen una experiencia musical llena de matices y emoción, que conecta con públicos diversos y pone en valor la riqueza de la música vocal y pianística.

Ver biografía completa

Obras Destacadas

J. Massenet

Va! Laisse couler mes larmes, Werther

Giuseppe Martucci

La canzone dei ricordi: Fior de ginesta

Luciano Berio

Quattro Canzoni popolari

Reserva un concierto de soprano y piano.

Solicita un presupuesto personalizado para contratar el dúo de música de cámara con Laura de la Fuente (soprano) y Llorenç Prats (piano).

🎶 Si representas a un ayuntamiento, este recital forma parte del CACIM (Catálogo de Actividades Culturales del Consell de Mallorca) y es elegible para financiación pública.

✨ Si eres una entidad privada o particular, contacta con nosotros y crearemos un concierto a medida para tu evento.

Biografía

Laura de la Fuente

Nacida en Palma (Mallorca) en 1991, Laura de la Fuente inició sus estudios de canto a los 16 años en el Conservatorio de las Islas Baleares con la profesora Joana Llabrés. Posteriormente se trasladó a Italia, donde amplió su formación con Paola Fornasari, Ornella Pratesi, Roberto Iuliano y Gloria Scalchi. Actualmente estudia con Ornella Pratesi.

Ha interpretado diversos papeles operísticos, entre ellos Cherubino (Le nozze di Figaro), Donna Elvira (Don Giovanni), Gretel (Hänsel und Gretel), Sor Dolcina (Suor Angelica), la Al·lota (L’anell de ferro), Emilia (Otello), Belinda (Dido and Aeneas) y Santuzza (Cavalleria Rusticana). También ha actuado como soprano solista en obras como el Stabat Mater de Pergolesi, el Salmo 18 de B. Marcello, el Magnificat de Galuppi y estrenos contemporáneos como La terra purificada de M. Traverso y Vesprals de Llorenç Prats.

En noviembre de 2024 debutará como Adalgisa en Norma de Bellini, y en diciembre como Flora en La Traviata de Verdi.

Ha trabajado bajo la dirección de Luis Remartinez, Vittorio Lumbroso, Christian Frattima, Xisco Bonnin, Roberto Bongiovanni, José Escandell y Rolando Nicolosi.

Ha sido galardonada con el primer premio del Concurso Internacional Rolando Nicolosi, el segundo premio del MAP-IMC en Los Ángeles, el tercer premio del concurso Art Jove de las Illes Balears, y una mención especial en el Concurso Scarlatti de Lituania.

Junto al pianista Llorenç Prats ha sido premiada en concursos internacionales en Londres y Verona, incluyendo el primer premio del Concurso Internacional Elsa Respighi (2023) y la final en el concurso OpusLirica (2024). Además, ha obtenido una beca para el estudio de música contemporánea con su cuarteto.

Ha recibido formación en clases magistrales con Joan Pons, María José Montiel, Christian Frattima, Antonella Cesari, Marta Vella, Maria Àngels Sarroca, Eva Marco y Amelia Felle.

Llorenç Prats Boscà

Nacido en Ibiza en 1990, Llorenç Prats es pianista y compositor con una trayectoria activa en la interpretación y creación musical. Se formó en el Conservatorio Profesional de Ávila y en el Conservatorio Superior de Salamanca, donde recibió el Premio Fin de Carrera en piano, música de cámara y música contemporánea en 2013.

Posteriormente, cursó un máster en la Academia Franz Liszt de Budapest con profesores como András Kemenes, Jenő Jandó, Márta Gulyás, Rita Wagner y Gábor Csalog. También profundizó en composición con Judit Várga y Péter Tornyai, e inició estudios de doctorado en interpretación.

Ha recibido clases magistrales de György Kurtág, Ferenc Rados, Claudio Martínez-Mehner, Kennedy Moretti y Josep Colom, entre otros. Como intérprete de música de cámara y contemporánea, ha actuado en España, Hungría, Alemania, Países Bajos, Polonia, Croacia y Uruguay.

Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares (OSIB), la Joven Orquesta Nacional de España y la Orquesta Sinfónica Ciudad de Ibiza. También ha sido pianista de la Coral Universitaria de las Islas Baleares y ha participado en producciones de ópera y música contemporánea en el Teatre Principal de Palma.

Entre sus proyectos destacan el estreno de Alegrías de M. Hidalgo con la Orquesta de Burgos, Vortex Temporum de Grisey con THReNSeMBLe en el Festival Atlátszo Hang de Budapest, y Gran Mar de Matías Far con la OSIB bajo la dirección de Zsolt Nagy.